Oportunidad:
La iniciativa “Sumar Saberes”, integrada por más de veinticinco instituciones, incluyendo organismos internacionales, fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, centros de estudio y redes de apoyo a la mejora educativa, presenta una oportunidad significativa para la Fundación BHP de contribuir a la mejora de la educación en Chile.
Primera Etapa y Propósitos:
En su primera etapa, Sumar Saberes creará un mapa a nivel nacional que identificará programas de apoyo a la mejora de los aprendizajes, determinando qué iniciativas funcionan y cuáles son las claves de su efectividad. Este enfoque basado en la evidencia ayudará a las comunidades educativas a tomar decisiones informadas y a invertir eficazmente en educación.
Presentación de la Alianza:
El Ministerio de Educación y Fundación Chile lanzaron la alianza público-privada Sumar Saberes el martes 28 de mayo, con el objetivo de apoyar y acelerar la mejora de los aprendizajes, tanto en áreas fundamentales como matemática y lectura, como en aprendizajes socioemocionales. La alianza promueve la toma de decisiones basada en evidencia y la optimización del gasto e inversión en educación, asegurando que las iniciativas implementadas sean efectivas y sostenibles.
Contexto y Objetivos:
La formación de Sumar Saberes se inspiró en una recomendación del Consejo para la Reactivación Educativa de 2023, que sugería desarrollar un observatorio para sistematizar experiencias educativas efectivas. El propósito es abordar los grandes desafíos del sistema educativo chileno, exacerbados por la pandemia, mediante la colaboración y el uso de inteligencia colectiva.
Involucramiento de Fundación BHP:
Para la Fundación BHP, esta alianza representa una oportunidad única para:
Contribuir a la Toma de Decisiones Basada en Evidencia:
La Fundación BHP puede aportar su experiencia en la recopilación y análisis de datos para identificar las iniciativas educativas más efectivas y escalables.
Apoyar la Innovación y Escalabilidad:
Participar en el desarrollo de un laboratorio de innovación para pilotear y escalar iniciativas educativas, asegurando su sostenibilidad y adaptabilidad a diversos contextos.
Fortalecer la Educación Inclusiva y Equitativa:
Abogar por la inclusión y equidad en las prácticas educativas, enfocándose en reducir las brechas de aprendizaje, especialmente en áreas críticas como matemática y lectura.
Estructura de Gobernanza:
El Consejo Estratégico de la alianza, del cual forma parte la Fundación BHP, velará por la coordinación y sostenibilidad de Sumar Saberes. La secretaría ejecutiva, conformada por Martín Cáceres (Mineduc) y Valentina Quiroga (Fundación Chile), se encargará de implementar las decisiones estratégicas y gestionar la ejecución técnico-financiera.
Red de Alianzas:
Sumar Saberes también incluye una Red de Alianzas que colaborará para cumplir su misión. Actualmente, esta red incluye organizaciones como Acción Colectiva por la Educación, la red Por un Chile que Lee, Conacep, Efecto Colectivo, Bien Público, Educación Inicial 2030, FIDE, Agorechi, ACHM, Fundación Arauco e Instituto Natura. La alianza está abierta a incorporar más entidades para fortalecer su propósito.