Social Listening:
Más de 230 personas asistieron al seminario “¿Cómo cerrar las brechas en educación financiera?”, organizado por Banco Falabella y el Centro de Políticas Públicas UC. Este evento culminó una serie de mesas de trabajo que reunieron a representantes de los sectores público, privado y civil para discutir los desafíos de la educación financiera, especialmente en mujeres y escolares, segmentos prioritarios según la OCDE.
La gerente general de Banco Falabella, Maia Hojman, destacó el compromiso histórico de la institución con la educación financiera como parte de su estrategia de sostenibilidad. Subrayó la importancia de asumir un rol activo y generar proyectos que aporten ideas y soluciones para avanzar en este ámbito.
Ignacio Elzo, subdirector de Formación del Centro de Políticas Públicas UC, reafirmó el compromiso de la academia con la mejora de la educación financiera y la colaboración con actores clave para desarrollar proyectos efectivos.
El evento, realizado en formato híbrido, incluyó un panel con expertos como Paula Bustos, asesora de la Subsecretaría de Educación; Erik Berwart, jefe de Educación Financiera de la CMF; Fernanda Vicente, cofundadora de Adah; y Gabriel Correa, economista senior de ABIF. Los panelistas coincidieron en que la colaboración es esencial para crear una hoja de ruta común y lograr un impacto significativo.
Durante el seminario se presentó un informe del Centro de Políticas Públicas UC que incluyó diagnósticos, estrategias y soluciones propuestas en las mesas de trabajo, destacando la necesidad de un enfoque ecosistémico para asegurar financiamiento, confianza y participación amplia.