Social Listening:
Las declaraciones del presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, en un evento organizado por Irade en Los Ángeles, generaron reacciones políticas. Gazitúa expresó su preocupación por la inversión en el sector forestal en Chile, afirmando que es “imposible” realizar proyectos en el país, en comparación con otros países latinoamericanos. Citó que una fábrica de celulosa, que requiere una inversión de US$4.000 millones, no es viable en Chile debido a la demora de hasta 14 años en obtener permisos.
Desde el Congreso, el diputado Miguel Ángel Calisto y la diputada Sofía Cid respondieron, enfatizando la necesidad de dar garantías al sector privado y avanzar en el proyecto de permisos sectoriales. Cid señaló la tardanza del Gobierno en definir el funcionamiento de una oficina que agilice estos trámites, la cual dependerá del Ministerio de Economía.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a las críticas del presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, quien afirmó que es “imposible” realizar proyectos en Chile. Marcel recordó el episodio de colusión del papel, en el que CMPC y SCA Chile fijaron precios y se asignaron cuotas de mercado entre 2000 y 2011, afectando productos como papel higiénico y toallas de papel. Este caso, uno de los más graves de colusión en Chile, llevó a multas y a un pago compensatorio de $7.000 para cada adulto en el país. Marcel señaló que, a pesar de las quejas de Gazitúa, Chile sigue atrayendo inversiones extranjeras.