Social Listening:
En una reciente entrevista, Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines, compartió su perspectiva sobre el estado actual de la aerolínea tras su regreso a la Bolsa de Nueva York. Destacó que Sudamérica tiene un gran potencial en la industria aérea, mencionando que actualmente viaja medio pasajero por habitante al año, similar a lo que ocurría en EE. UU. y Europa en los años 70. A pesar de los desafíos políticos en Chile, Alvo mantiene una visión optimista sobre el futuro del país y está atento a la desregulación del mercado argentino bajo el nuevo gobierno de Javier Milei.
Alvo describió el regreso a Wall Street como el cierre de un ciclo que comenzó con la pandemia, donde Latam tuvo que reinventarse después de entrar en el Capítulo 11 de quiebras. Aseguró que la compañía está en una posición más fuerte y preparada para competir a nivel global. Además, enfatizó la importancia de generar confianza entre los inversores, explicando que el proceso de recuperación se ha completado, con los mercados domésticos ya superando los niveles prepandémicos.
Aunque Latam aún no ha recuperado totalmente su capitalización bursátil anterior, Alvo confía en que el mercado valorará adecuadamente los esfuerzos de la aerolínea. Respecto a su retorno al mercado argentino, indicó que están analizando continuamente oportunidades, dada la importancia de Argentina para Latam.
En cuanto a las perspectivas futuras, Alvo mencionó el gran potencial de crecimiento en la región y la diversificación de las operaciones de Latam, lo que les permite adaptarse a diversas oportunidades. También hizo hincapié en la necesidad de que Chile mejore su estrategia de promoción turística, subrayando las maravillas naturales del país y su capacidad para atraer turistas.