Social Listening:
Nuam y SSINDEX presentaron los resultados de la sexta versión del Estudio ESG Investment Practices, que analiza cómo las empresas emisoras y los inversionistas en Chile, Colombia y Perú integran variables Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG) en su gestión.
La iniciativa, liderada por la Bolsa de Santiago, filial de nuam, busca medir la importancia, conocimiento y uso de las prácticas ASG en los mercados de capitales desde 2019. Este año, Ignacio Torres, Vicepresidente para Latinoamérica de SSINDEX, reveló que aunque los reguladores juegan un papel clave en la estandarización, persisten brechas significativas, especialmente en el pilar ambiental, donde el 99% de las empresas lo considera prioritario, frente al 79% de los inversionistas.
Además, el estudio mostró que el 91% de las empresas cuentan con planes de gestión ASG, mientras el 76% de los inversionistas espera priorizar este enfoque en los próximos dos años, asociándolo con menores riesgos y mayores retornos financieros.
Durante el evento, Juan Andrés Camus, Presidente del Directorio de nuam, felicitó al SSINDEX por promover la sostenibilidad, destacando que el estudio permite identificar avances y desafíos clave. Camus subrayó la importancia de trabajar colectivamente para cerrar brechas y construir un mercado más sostenible, que favorezca una economía próspera para todos.
El panel de discusión incluyó a líderes como Aurelio de Oliveira (Enel Américas), Daniel Guardiola (BTG Pactual) y Carlos Barrios (nuam), quienes coincidieron en que la sostenibilidad es esencial para la competitividad en la región, con énfasis en evitar el greenwashing y enfrentar desafíos como el cambio climático.