Oportunidad:
Alineación con la misión de UNICEF
UNICEF promueve el derecho a una educación de calidad e inclusiva, y esta convocatoria se enfoca precisamente en mejorar los aprendizajes fundamentales (matemáticas y lenguaje) y en el desarrollo de habilidades clave del siglo XXI —como el pensamiento crítico y la colaboración— en estudiantes del sistema público.
Enfoque territorial estratégico
La iniciativa busca fortalecer la educación en el norte de Chile (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo), donde existen importantes brechas educativas y sociales. UNICEF podría aportar su experiencia en contextos de alta vulnerabilidad, con enfoque de equidad, derechos de la niñez y desarrollo integral.
Espacio para alianzas
La convocatoria exige postular en alianza con otra organización, lo que permitiría a UNICEF colaborar con fundaciones, universidades o corporaciones locales, integrando su enfoque en protección de derechos, inclusión y equidad de género dentro de proyectos educativos innovadores.
Apoyo financiero y técnico
Con un financiamiento de hasta $180 millones por iniciativa, además de acompañamiento técnico y aceleración, esta es una instancia concreta para escalar o replicar proyectos piloto de UNICEF que ya hayan mostrado impacto —por ejemplo, programas de alfabetización, educación emocional o ciudadanía digital.
Posibilidad de incidir en políticas públicas
Efecto Colectivo tiene vínculos formales con la Dirección de Educación Pública (DEP) y los SLEP, lo que ofrece a UNICEF un canal adicional para incidir en el fortalecimiento del sistema educativo desde lo local hacia lo nacional.