Resumen de Perfil

Empresas CMPC

www.cmpc.com

CMPC, acrónimo de Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, es una empresa chilena con presencia internacional dedicada a la producción y comercialización de productos forestales, papeles, cartones, productos de higiene y empaques. Fue fundada en 1920 y tiene su sede en Santiago, Chile.

CMPC se ha convertido en una de las principales compañías forestales de América Latina y es reconocida mundialmente en la industria del papel y los productos de celulosa. Opera en diversos países, incluyendo Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay y Estados Unidos.

Los principales accionistas de CMPC son la familia Matte como Grupo Matte, una influyente familia empresarial chilena. La familia Matte ha estado involucrada en CMPC desde sus inicios y ha mantenido una participación significativa en la empresa a lo largo de los años.

Actualizado: Junio 2023

Oportunidades Destacadas

Filter

Septiembre 2024

Educación y Empoderamiento Infantil para un Futuro Sostenible en Nahuelbuta: Una Alianza entre UNICEF y CMPC

Una oportunidad para UNICEF relacionada con esta noticia podría centrarse en el desarrollo de programas educativos y de sensibilización para niños y jóvenes en las áreas beneficiadas por el proyecto de restauración de CMPC en la Cordillera de Nahuelbuta. UNICEF podría colaborar con CMPC y las comunidades locales para: 1. **Educación ambiental**: Implementar programas que enseñen a los niños sobre la importancia de la conservación de bosques nativos y ecosistemas,…
Julio 2024

Las acciones de CMPC en respuesta al sistema frontal que afectó al sur de Chile

La noticia sobre las acciones de CMPC en respuesta al sistema frontal que afectó al sur de Chile presenta varias oportunidades para UNICEF Chile en términos de colaboración, visibilidad y fortalecimiento de su misión. Aquí hay algunas formas en que UNICEF Chile podría aprovechar esta situación: 1. Colaboración con el Sector Privado Partnership con CMPC: Establecer una alianza con CMPC para coordinar esfuerzos en la entrega de ayuda humanitaria, especialmente…
Enero 2024

Acceso al agua potable en comunidades rurales

La inauguración del proyecto de agua potable rural en Santa Juana, liderado por CMPC y respaldado por Desafío Levantemos Chile, presenta una oportunidad para Unicef Chile de fortalecer su compromiso con el acceso a agua potable y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en zonas rurales. Unicef podría considerar colaborar con iniciativas similares en otras regiones, ampliando el alcance geográfico y el número de beneficiarios. Además, podría aprovechar…
Diciembre 2023

Programa “Construye Futuro” de CMPC

La noticia sobre el programa "Construye Futuro" de CMPC, que ha tenido éxito en apoyar a jóvenes en Chile en su educación superior y empleabilidad, podría ser una oportunidad para Unicef Chile para fortalecer su colaboración con iniciativas educativas y de desarrollo juvenil. Unicef podría considerar trabajar en conjunto con CMPC y la Fundación Portas para ampliar el alcance del programa, asegurando que más jóvenes tengan acceso a oportunidades educativas…
Noviembre 2023

Listo el acceso a agua potable para más de 2.000 familias de La Araucanía y Biobío

UNICEF podría considerar establecer una colaboración con las organizaciones responsables del proyecto actual en Chile para ampliar y fortalecer su impacto en la comunidad, asegurando que los niños y las familias tengan acceso sostenible a agua potable y condiciones de vida más saludables.
Agosto 2023

Presidente de CMPC y la disponibilidad de tierras para comunidades indígenas

Dado que el presidente de CMPC enfatizó la importancia del diálogo y el desarrollo productivo con pertinencia cultural, UNICEF podría proponer colaboraciones que promuevan el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades indígenas en la región. UNICEF podría trabajar en conjunto con Empresas CMPC y otras organizaciones interesadas para diseñar proyectos que aborden las necesidades de las comunidades afectadas por la inseguridad y la falta de recursos. Estos proyectos…

Redes y Conexiones

Perfil Completo

Datos Generales

  • Gerente General: Raimundo Varela Labbe
  • Presidente del directorio de Arauco: Luis Felipe Gazitúa Achondo
  • Casa Matriz: Agustinas 1343, Santiago, Chile
  • Contacto: +56224412000
  • Correo:
  • Ganancias: 1.005 millones de dólares anuales (2023)

Fundaciones

Fundación CMPC

Desde el año 2000 que busca apoyar la educación de los niños pertenecientes a familias de comunas vecinas a las instalaciones productivas de CMPC, como también promover la vida sana y al aire libre, y la cultura.

Durante el año 2019 la inversión social de la Fundación CMPC fue de USD 4.261.273. Este valor incluye programas de relacionamiento comunitario de la Fundación, además del relacionamiento comunitario de CMPC Celulosa tramitados, administración, mantención de parque y programas educacionales.

PROGRAMAS:

  1. Acompañamiento a Escuelas: Este programa tiene como objetivo mejorar los aprendizajes de los alumnos de Pre kínder a segundo básico de las localidades vecinas en las que la empresa realiza sus operaciones en Chile. El proyecto se lleva a cabo mediante talleres de aplicación, asesorías al aula y escuela y evaluaciones, por medio de herramientas pedagógicas para las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Este programa se ha implementado en cuatro regiones de Chile: Metropolitana, Maule, Biobío y Araucanía. Actualmente beneficia a:

  • 34 escuelas
  • 71 directivos
  • 144 docentes
  • 3.400 alumnos (as)

2. Criando y Creciendo: Este programa tiene como finalidad la promoción del desarrollo cognitivo, sociolingüístico y motor de niños de 0 a 6 años, a través de prácticas efectivas de estimulación temprana en sus familias y centros educativos.

Actualmente beneficia a:

  • 37 Establecimientos
  • 112 educadoras
  • 293 técnicos en educación parvulario
  • 2190 niños y niñas

3. HIPPY 
Es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace más de 50 años y que actualmente tiene presencia en 13 países. Su objetivo es empoderar a los padres/madres para que sean los primeros educadores y formadores de sus hijos e hijas en el hogar. Este programa consiste en la capacitación de tutoras comunitarias, madres de niños y niñas de 2 a 4 años, para que ellas realicen visitas domiciliarias a otras madres/ padres o cuidadores de la comunidad, para que a su vez ellos apliquen actividades semanalmente con sus niños.

Para esto se cuenta con un currículum de 30 semanas, con 5 actividades semanales de 15 a 20 minutos, para que los niños desarrollen el lenguaje, motricidad, exploración del medio, a través del juego con sus padres.

A partir de mayo de 2018 se realizó un primer piloto en San Joaquín en el que participaron 37 familias y 5 tutoras comunitarias.

Actualmente HIPPY está presente en 14 comunas en las regiones Metropolitana, Biobío y Araucanía y beneficiará a más de 800 familias y 41 tutoras comunitarias.

Análisis

La Fundación CMPC posee la capacidad de contribuir de manera significativa al trabajo de UNICEF en varias áreas relacionadas con la educación, la salud y el desarrollo infantil. Su enfoque en la educación, la vida sana y al aire libre, y la cultura se alinea con los objetivos de UNICEF en cuanto a brindar oportunidades y bienestar a los niños. Aquí hay algunas formas en que la Fundación CMPC podría colaborar con UNICEF:

  1. Educación de Calidad: Dado que la Fundación CMPC busca apoyar la educación de niños en comunas cercanas a sus instalaciones, podría trabajar en colaboración con UNICEF para fortalecer programas educativos y crear oportunidades de aprendizaje de calidad para los niños en esas comunidades.
  2. Desarrollo Infantil Temprano: Los programas de la Fundación CMPC, como “Acompañamiento a Escuelas” y “Criando y Creciendo”, enfocados en niños de 0 a 6 años, se alinean con los esfuerzos de UNICEF en el desarrollo infantil temprano. Una colaboración podría fortalecer estos programas y expandir su alcance.
  3. Empoderamiento de Padres: El programa “HIPPY” de la Fundación CMPC, que empodera a los padres como educadores en el hogar, coincide con la misión de UNICEF de empoderar a los padres para el cuidado y educación de sus hijos. Una colaboración podría llevar este programa a más comunidades y beneficiar a un mayor número de familias.
  4. Inversión Social: Dado que la Fundación CMPC ha invertido en programas de relacionamiento comunitario, administración de parques y educación, podría explorar formas de colaborar con UNICEF para maximizar el impacto de estas inversiones en el bienestar de los niños y las familias.
  5. Intercambio de Experiencias: La experiencia de la Fundación CMPC en implementar programas educativos y de desarrollo infantil podría ser compartida con UNICEF, enriqueciendo las estrategias y prácticas de ambas organizaciones.
  6. Expansión Regional: La Fundación CMPC opera en varias regiones de Chile. UNICEF podría colaborar para ampliar el alcance de los programas y llegar a comunidades que podrían beneficiarse de estas iniciativas.
  7. Movilización de Recursos: La inversión social de la Fundación CMPC podría ser una fuente de recursos valiosa para respaldar los programas y proyectos de UNICEF en el país.

La colaboración entre la Fundación CMPC y UNICEF podría contribuir de manera significativa al desarrollo y bienestar de los niños en las comunidades donde opera la Fundación. Ambas organizaciones comparten un compromiso con el crecimiento saludable y la educación de calidad para los niños, lo que podría dar lugar a una asociación fructífera y beneficiosa para la infancia.