Resumen de Perfil

María Paola Luksic Fontbona

Directora de Quiñenco

Estudió Ingeniería Forestal en la Universidad de Chile. Desde 2005 es presidenta de la Fundación Andrónico Luksic A., donde lidera un proceso de profesionalización a fin de lograr, de forma más eficiente, los objetivos de la misma. Esto, a través de la ejecución de nuevos proyectos y con un fuerte énfasis en educación e innovación, impronta que ha distinguido su liderazgo.

Actualmente es Directora de Quiñenco.

Participa en los directorios de Fundación Paz Ciudadana, AMCHAM Chile, Teatro Municipal de Santiago: Ópera Nacional de Chile, IF y Corporación Amigos de Panguipulli. Además, es parte del Consejo Asesor Empresarial ESE de la Universidad de Los Andes, ComunidadMujer, Women Corporate Directors, The Dialogue (President’s leadership Council), y también es miembro del consejo de The Nature Conservancy (TNC). Asimismo, lidera el consejo de la familia Luksic.

Actualizado: Enero 2025

Oportunidades Destacadas

Filter

Mayo 2024

Aportes anuales del Grupo Luksic

La colaboración entre UNICEF y el Grupo Luksic representa una oportunidad única para mejorar la vida de niños y niñas en Chile, asegurando que cada uno de ellos tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo sostenible del país. Juntos, podemos construir un futuro mejor para la infancia chilena. Este aporte reciente a Clapes UC muestra el compromiso del Grupo Luksic con el desarrollo y el…
Diciembre 2023

Designación de Ena von Baer como presidenta de la Fundación Luksic p

La designación de Ena von Baer como presidenta de la Fundación Luksic podría representar una oportunidad estratégica para Unicef Chile. Dado que Ena von Baer está asumiendo un papel clave en el brazo filantrópico de la familia Luksic, existe la posibilidad de establecer colaboraciones y alianzas entre la Fundación Luksic y Unicef Chile. Ambas organizaciones comparten objetivos comunes en términos de mejorar la calidad de vida de las comunidades y…
Agosto 2023

Liceo Bicentenario de Lanco se adjudicó proyecto por $9.896.900 vía FIE de Fundación Luksic

La Fundación Luksic está haciendo inversiones en la región de los ríos a considerar para proyectos del consejo consultivo de la infancia en Chile.
Agosto 2023

Fundación Luksic y Desafío Levantemos Chile reconstruyen Estación Médico Rural en Santa Juana tras incendios

Buscar apoyo de programas de emergencia a través de Fundación Luksic.

Redes y Conexiones

Perfil Completo

Datos Personales:

  • Fecha de nacimiento: 1962
  • Edad: 61 años
  • Rut: 6.372.366-5
  • Estado civil: Casada
  • Nacionalidad: Chilena
  • Residencia: Santiago, Chile

Datos Profesionales:

  • Estudios: Ingeniería Forestal, Universidad de Chile.
  • Profesión:  
  • Empresa: Fundación Andrónico Luksic A.
  • Posición de trabajo: Presidenta

Familia / Relaciones:

  • Hijos: 5 Hijos
    • Óscar Lería Luksic
    • Ignacia Lería Luksic
    • Claudia Lería Luksic
    • Camila Lería Luksic
    • Jorge Lería Luksic
  • Cónyuge: Oscar Alfonso Leria Chateau
    • Tiene una empresa que se llama OSLER con sus hijos de proyectos inmobiliarios en Chile y el extranjero.
  • Padres:
    • Iris Fontbona
    • Andrónico Lukšić Abaroa

Patrimonio:

  • Personal: NO DISPONIBLE
  • Familiar: US$22,8 mil millones
  • Empresarial: NO DISPONIBLE

Inversiones:

  • Wildsur Limited ( Zapping, Karün y Time Jobs)
  • Ventisquero Sur
  • Grupo Luksic:
  • Antofagasta PLC
  • Banco de Chile
  • Compañía Cervecerías Unidas (CCU)
  • Grupo Patio. Grupo Osler
  • Sudamericana de vapores
  • Terreno con el hermano, Quiñenco.

Contacto:

  • Mail: paolaluksic@wildsur.com
  • Télefono: NO DISPONIBLE
  • RRSS: Linkedin

Fundaciones

Fundación Luksic

La Fundación Luksic es una organización sin fines de lucro establecida por la familia Luksic, una de las familias empresariales más prominentes de Chile. La fundación fue creada por Andrónico Luksic Abaroa, quien fue uno de los empresarios más exitosos del país y presidente del grupo Luksic, que incluye empresas en sectores como la minería, la banca y las telecomunicaciones.

La Fundación Luksic tiene como objetivo contribuir al desarrollo social y económico de Chile a través de diferentes programas y proyectos en áreas clave como la educación, la salud, el emprendimiento y la cultura. La fundación busca promover la equidad, la inclusión y el acceso igualitario a oportunidades para todos los chilenos.

Algunas de las iniciativas destacadas de la Fundación Luksic incluyen:

Programa Acción Emprendedora: Busca fomentar el espíritu emprendedor y apoyar a emprendedores chilenos a través de capacitaciones, mentorías y financiamiento.

Programa Elige Educar: Orientado a mejorar la calidad de la educación en Chile, trabajando en la formación y selección de docentes destacados, así como en la promoción de una educación inclusiva y de calidad.

Programa América Solidaria: La fundación apoya a esta organización internacional que trabaja en diferentes países de América Latina para combatir la pobreza y promover el desarrollo social.

Programa Conecta Mayor: Dirigido a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promoviendo su participación social y el acceso a la tecnología.

Estas son solo algunas de las iniciativas en las que la Fundación Luksic está involucrada. A lo largo de los años, la fundación ha desempeñado un papel importante en la promoción del desarrollo sostenible y el bienestar social en Chile, colaborando con diferentes organizaciones y actores del sector público y privado.

Fundación Educacional Luksic

Desde 1990 la Fundación Educacional Luksic es la institución sostenedora del Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB), establecimiento técnico profesional que ofrece la especialidad agropecuaria, a más de 400 estudiantes en la comuna de Calle Larga, ubicada en Los Andes.

En 1988, Don Andrónico Luksic Abaroa creó la Fundación Educacional Luksic (FEL) con la intención de ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes de nuestro país, apoyando iniciativas culturales y educacionales, a través de becas escolares para promover la continuidad de estudios superiores. 

En 1990, la FEL pasó a ser sostenedora del IAPB, establecimiento técnico profesional  que ofrece la especialidad de agropecuaria, desde séptimo básico a cuarto medio, en Calle Larga. 

El instituto cuenta con 36 hectáreas que sirven de sala de clases prácticas para más de 400 estudiantes. Además, mantiene en funcionamiento espacios recreativos y un internado con una moderna infraestructura.

En 2005, Paola Luksic Fontbona, asume la presidencia de la Fundación Educacional Luksic.

Empresas

Grupo Patio

Grupo Patio es un Real Estate Asset Manager con presencia en Chile, Perú, México y Estados Unidos. Su negocio está diversificado con foco en cuatro verticales (Comercial, Oficinas, Industrial y Residencial), lo que le permite optimizar el uso de cada terreno y abordar proyectos de uso mixto con conocimiento profundo y una mirada integral.

La compañía administra 158 activos inmobiliarios, lo que equivale a 1,4 millones de metros cuadrados de GLA y un AUM de US$ 3,2 billones. Además, cuenta con ocho fondos públicos en colaboración con empresas líderes en la gestión de activos.

Empresas Grupo Luksic

Uno de los pilares fundamentales de la familia es el Grupo Luksic, una conglomerado empresarial que abarca diversas áreas de negocio. Quiñenco es un conglomerado empresarial chileno que agrupa diversas empresas en sectores como la banca, seguros, energía, transporte y servicios portuarios, entre otros. Por ejemplo : CCU, Banco de Chile, SM SAAM (servicios portuarios), Enex (especializada en la distribución y comercialización de combustibles) y Invexans (sociedad de inversiones que tiene como objetivo la administración de las inversiones del grupo Quiñenco en diversos sectores y empresas).

Antofagasta PLC

Es una de las empresas mineras más grandes del mundo, especializada en la extracción de cobre. Antofagasta PLC opera principalmente en Chile, pero también tiene operaciones en otros países, como Perú y Estados Unidos. Antofagasta PLC, como una de las principales empresas mineras controladas por la Familia Luksic, también ha implementado programas de filantropía y responsabilidad social en sus operaciones. La empresa ha demostrado un compromiso con el desarrollo sostenible y la contribución a las comunidades en las que opera. A continuación, se presentan algunas áreas en las que Antofagasta PLC ha enfocado sus esfuerzos de filantropía:

  1. Educación: Antofagasta PLC ha desarrollado programas y proyectos en colaboración con instituciones educativas para mejorar la calidad de la educación en las comunidades cercanas a sus operaciones. Esto incluye el apoyo a infraestructuras escolares, la entrega de becas y el desarrollo de programas de capacitación y formación para estudiantes y docentes.
  2. Salud: La empresa ha implementado proyectos para mejorar la atención médica y la infraestructura de salud en las comunidades donde opera. Esto puede incluir la construcción o mejora de hospitales, la entrega de equipos médicos y la capacitación de profesionales de la salud.
  3. Desarrollo comunitario: Antofagasta PLC ha realizado inversiones en proyectos de desarrollo comunitario, como la construcción o mejora de infraestructuras públicas, la promoción de actividades económicas sostenibles y la creación de empleo en las comunidades locales.
  4. Medio ambiente: La empresa ha llevado a cabo iniciativas de conservación ambiental y ha implementado programas para minimizar el impacto de sus operaciones en el entorno. Esto puede incluir proyectos de restauración de áreas degradadas, monitoreo y control de emisiones, y promoción de prácticas sostenibles en la minería.

Banco de Chile

La Familia Luksic es dueña de una participación mayoritaria en el Banco de Chile, uno de los bancos más grandes y prestigiosos del país.
Ha desarrollado programas de filantropía y responsabilidad social como parte de su compromiso con las comunidades y el desarrollo sostenible.

  1. Fundación Banco de Chile: Es la entidad filantrópica del banco y se enfoca en promover el desarrollo social, la educación y la cultura. La fundación implementa programas de becas y apoyo educativo para estudiantes destacados y de bajos recursos, así como proyectos de promoción cultural y artística en Chile.
  2. Programa de Voluntariado: El Banco de Chile fomenta la participación de sus empleados en actividades de voluntariado en beneficio de la comunidad. A través de este programa, los empleados del banco dedican su tiempo y habilidades a diversas iniciativas sociales, como programas educativos, apoyo a organizaciones sin fines de lucro y proyectos de desarrollo comunitario.
  3. Programas de Educación Financiera: Ha desarrollado programas de educación financiera dirigidos a diferentes grupos de la sociedad, como estudiantes, emprendedores y adultos mayores. Estos programas buscan promover la educación financiera y ayudar a las personas a adquirir habilidades y conocimientos para una mejor gestión de sus finanzas personales.
  4. Inversiones Responsables: Ha adoptado prácticas de inversión responsables, considerando criterios sociales y medioambientales en la toma de decisiones de inversión. Esto implica promover la inversión en proyectos sostenibles y socialmente responsables, así como evitar inversiones en sectores o empresas con impactos negativos significativos.

Compañía Cervecerías Unidas (CCU)

Es una de las principales productoras y distribuidoras de bebidas en América Latina. CCU se dedica a la fabricación y comercialización de cervezas, aguas minerales, jugos, bebidas gaseosas y otros productos relacionados.

  1. Programa “Juntos por Nuestros Niños”: Ha implementado este programa en colaboración con diferentes organizaciones para promover la nutrición, la salud y el bienestar de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. A través de este programa, se entregan alimentos y se desarrollan actividades educativas y de apoyo para mejorar la calidad de vida de los niños.
  2. Programa de Educación para el Consumo Responsable: Ha desarrollado iniciativas de educación para promover el consumo responsable de alcohol. Estos programas están dirigidos tanto a jóvenes como a adultos y buscan concientizar sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y fomentar conductas responsables.
  3. Programa de Sustentabilidad y Medio Ambiente: Ha implementado proyectos y programas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Esto incluye el uso eficiente del agua, la gestión responsable de residuos, la promoción de la economía circular y la implementación de iniciativas de energía renovable.
  4. Apoyo a comunidades locales: Ha llevado a cabo proyectos de desarrollo comunitario en las áreas donde opera, enfocados en la mejora de infraestructuras, el apoyo a emprendimientos locales y la promoción de la cultura y el turismo. Estas iniciativas buscan fortalecer el tejido social y contribuir al desarrollo económico local.
  5. Apoyo a la cultura y las artes: Ha respaldado proyectos y eventos culturales y artísticos, como festivales, exposiciones y programas educativos. Estas iniciativas tienen como objetivo promover el acceso a la cultura y apoyar el desarrollo artístico en las comunidades donde opera la compañía.

Luksic Group Mining

Es la rama minera del Grupo Luksic, que se dedica a la exploración y explotación de yacimientos minerales en Chile y otros países. La empresa tiene intereses en la minería del cobre, el oro, el molibdeno y otros minerales. No tiene programas específicos de filantropía.

Análisis

  • Destacada entre las mujeres más influyentes de Chile por su rol filantrópico. La presidenta de Fundación Luksic fue seleccionada por la revista Forbes Chile junto a otras 29 mujeres que sobresalen en sus campos y que aportan de distintas maneras al país, liderando cambios que dejan huella.
  • Tiene múltiples inversiones inmobiliarias en España junto a su marido.
  • Isabella Luksic, hija de Jean Paul Luksic, asumió en enero 2023 la gerencia general de la fundación que lleva el apellido de su abuelo. La socióloga, que nació en Londres hace casi 29 años, debutó en público hace dos semanas, al anunciar la donación de 28 días de operaciones del Aero Tanker para combatir los incendios de la zona sur del país. La entidad pretende este año gastar $ 17 mil millones en actividades de beneficencia.
  • Tener conversación con Paola para hacer el nexo con Isabella Luksic, para entrar con ella con la fundación. La entidad pretende este año gastar $22 millones de dólares en actividades de beneficencia.
  • Tiene participación en la Fundación Luksic y en la Fundación Educacional Luksic. En el caso de la Fundación Luksic, asumió la presidencia de la organización en el año 2005 y se enfoca en entregar aportes concretos que ayuden a mejorar la vida de las personas en Chile, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. La Fundación Luksic trabaja en áreas como formación, emprendimiento, gestión social y desarrollo territorial, además de reunir aportes para grandes causas que benefician a Chile. En el caso de la Fundación Educacional Luksic, Paola Luksic Fontbona asumió la presidencia de la fundación en 2005. Esta fundación es la institución sostenedora del Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB), un establecimiento técnico profesional que ofrece la especialidad agropecuaria y apoya a estudiantes en su educación. La fundación también ha estado involucrada en promover iniciativas culturales y educacionales, incluyendo becas escolares para fomentar la continuidad de estudios superiores. Paola Luksic Fontbona juega un papel importante en el trabajo de estas dos fundaciones en el ámbito de la educación y el apoyo a la comunidad en Chile.